Las Polacas estrena en Mendoza: una historia real sobre trata y resistencia en los márgenes del siglo XX
El viernes 11 de julio debuta en el Teatro Sportsman esta potente obra basada en hechos reales. Escrita por Patricia Suárez y dirigida por Nicolás Nime, la puesta invita a reflexionar sobre una herida histórica aún vigente.
El viernes 11 de julio llegará al Teatro Sportsman de Mendoza Las Polacas, una obra basada en hechos reales que expone, con crudeza, poesía y una cuota de humor, la red de trata de mujeres que operó en el país a principios del siglo XX. Las entradas tienen un valor de $10.000 y ya están disponibles en EntradaWeb.
Tras su estreno, la obra seguirá en cartel todos los viernes de agosto en la misma sala.
Una historia real convertida en teatro
Inspirada en la trilogía homónima de la dramaturga argentina Patricia Suárez, Las Polacas narra distintos momentos del entramado de trata que esclavizó a cerca de 3.000 mujeres. La denuncia de una de ellas, Raquel Liberman, fue clave para desarticular esta red a comienzos de la década del '30.
En la versión mendocina, se representan dos escenas de esa historia: un barco que regresa a Argentina con una nueva "esposa" engañada, y un día imaginario en un burdel, en el que la humanidad de las víctimas emerge entre sombras.
Dirección, elenco y equipo creativo
La puesta en escena local está dirigida por Nicolás Nime y protagonizada por Mariana Bressano, Luchi Zulueta y Denis Arnaez. Completan el equipo:
-
Asistencia de Dirección: María Emilia Miralles
-
Diseño Escenográfico: Belén Blu
-
Vestuario: Adrián Di Carlo
-
Iluminación: Felipe Curadelli
-
Diseño Gráfico: Viejo García
-
Fotografía: Mauro Vargas
-
Prensa y Comunicación: Cyntia Garavello
-
Producción General: Flor Marziali
-
Realización Escenográfica: Dejavu
-
Redes: Dante Ojeda
¿Qué cambió desde entonces?
A más de un siglo de los hechos, Las Polacas no solo recupera una historia silenciada, sino que interpela desde el presente:
¿Cuánto de todo esto ha cambiado?
La obra invita a una reflexión profunda sobre las violencias de género, la impunidad, y las formas en que el arte puede alumbrar lo que la historia intentó ocultar.