inflación

Según INDEC la inflación de mayo fue del 1,5% a nivel nacional

Los precios al consumidor subieron 13,3% y acumulan un alza de 43,5% en los últimos 12 meses. En Mendoza la inflación bajó y registro un 1,7% en mayo.

El INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos, informó este jueves que la inflación de mayo fue del 1,5% respecto de abril, registrando así uno de los niveles mensuales más bajos en lo que va del año.

En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 43,5% interanual.

El gobierno de Javier Milei mantiene apalancado el tipo de cambio entre bandas para evitar un traspaso devaluatorio y pisa las paritarias que negocian los sindicatos para que los salarios no se salgan de la línea de ajuste.

Cómo se comportaron los rubros

El 1,5% estuvo impulsado, principalmente, por:

  • el 2,4% en tarifas como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

  • el 2,7% en salud

  • el 4,1% de comunicación

  • 3% el de restaurantes y hoteles

  • 2,6 el de "bienes y servicios varios

En mayo, también se registró que:

  • los gastos de educación crecieron 1,9%

  • equipamiento y mantenimiento del hogar subieron 1,4%

  • prendas de vestir y calzado (0,9%)

  • bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%)

  • alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%)

  • transporte (0,4%)

En lo que va del año, la inflación acumulada es del 20,9%, mientras que el ritmo interanual continúa mostrando una marcada desaceleración frente a los niveles de 2023.

Mendoza

Según el relevamiento oficial de la DEIEDirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Gran Mendoza registró en mayo un incremento del 1,7% respecto al mes anterior.

Aunque levemente superior al promedio nacional (1,5%), la cifra refleja una continuidad del proceso de desaceleración inflacionaria que se viene observando desde comienzos de año.

Con un acumulado del 11,9% en lo que va del año, la provincia de Mendoza avanza en el proceso de estabilización, con alimentos moderados y una inflación interanual del 41,6%.

El informe destaca que:

  • Alimentos y Bebidas, incremento moderado del 1,2%, ayudando a contener el índice general.

Este comportamiento es especialmente relevante, ya que representa una parte significativa de la canasta básica.

Los aumentos más importantes se observaron en

  • Indumentaria (4,7%)

  • Educación (4,1%)

  • Atención Médica y Gastos para la Salud, con 3,5%

A su vez, el segmento que registró el menor porcentaje de variación fueron:

  • Vivienda y Servicios Básicos, con 0,2%

  • Transporte y Comunicaciones, con 0,6%

La última vez que Mendoza registró una inflación cercana al 1% fue en enero de este año.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de datos inflacion nacional

Nuestras recomendaciones