Gobernadores exigen por ley que el gobierno de Milei devuelva fondos de coparticipación
Principalmente, los mandatarios provinciales buscan redistribuir el impuesto a los combustibles y destrabar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Los gobernadores y el jefe de gobierno de CABA se reunieron este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y definieron una estrategia común por la caída de la coparticipación federal y de las transferencias nacionales.
Para aumentar los recursos de las provincias firmaron un documento en el que proponen la sanción de una ley que directamente fije la coparticipación total del Impuesto a los Combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En el proyecto "se decide la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian" con el Impuesto a los Combustibles Líquidos, en el marco de Ley 23.966.
El Alfredo Cornejo firmó el documento, pero fue uno de los mandatarios que propone negociar con la Casa Rosada antes de imponerle la obligación de repartir más fondos, a pesar que en Mendoza en mayo de este año la reducción de la coparticipación federal respecto de mayo de 2024 alcanzó el 24,1% en términos reales.
La contrapropuesta del gobierno de Javier Milei es repartir un poquito del Impuesto a los Combustibles y un poquito de los ATN, pero los gobernadores no la aceptaron y pedirán la totalidad de los fondos, indicó una fuente oficial.
El comunicado
A través de una nota los mandatarios provinciales proponen:
"un proyecto de ley mediante el cual se decide la eliminación de todas los fondos fiduciarios que se financias con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina".
"Por otra parte, en el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno Nacional como de las provincias, definimos que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548", reza la otra parte del documento de los gobernadores.
"Ello, en la certeza que su sanción no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis".
Impuesto a los Combustibles
Las provincias disponen que un porcentaje menor de la recaudación del Impuesto a los Combustibles (10%) quede a disposición de ANSES.
En concreto, reclaman sustituir el artículo 19 de la ley 23.966 y sus modificaciones para que el tributo se distribuya de la siguiente forma:
10,4% para el Tesoro Nacional
58,36% para las Provincias
28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social, destinado a las obligaciones previsionales
2,55% para la "Compensación Transporte Público- Decreto 652/2002
Fondos Fiduciarios
Luego, exigen modificar el artículo dos para disolver los siguientes Fondos Fiduciarios:
Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT), creado por Decreto 976/2001
Fondo Fiduciario de Infraestructura hídrica (FFIH)
Y, en el artículo tres, proponen una modificación de la Ley 23.548 para que:
- "el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se destine a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros y se asigne específicamente entre la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en función de los artículos 3° y 4°, de la Ley de Coparticipación Federal".
De esta manera, las provincias buscarán que un 48% del impuesto a los combustibles líquidos sea administrado por Nación, mientras que el 52% restantes quede en manos de las jurisdicciones.
La idea, tal como aclara el comunicado, es que los montos se distribuyan a través del índice de coparticipación federal.