discapacidad

La Emergencia en Discapacidad logró entrar al Senado y Milei amenazó con vetar si se aprueba

A pesar del rechazo del gobierno de Javier Milei, la oposición emitió el dictamen para tratar la Ley de Emergencia en Discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre del 2026.

El gobierno de Javier Milei intentó de todas maneras bloquear el proyecto para declarar la Emergencia en Discapacidad, que intenta actualizar las prestaciones y las pensiones.

La propuesta, ya fue aprobada en la Cámara de Diputados con una amplia mayoría y la Ley de Emergencia en Discapacidad obtuvo media sanción, ahora debe ser tratada y aprobada por senadores.

Emergencia en Discapacidad en el Senado

El proyecto debe ser tratado en la comisión de Presupuesto del Senado, que preside el libertario Ezequiel Atauche, y que se resiste a convocar.

Por eso, en una nota los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y las legisladoras de Provincias Unidas, Alejandra Vigo, del PRO Guadalupe Tagliaferri, pidieron que se realice la comisión.

Y si el oficialismo no abre dicha comisión, la oposición pedirá una sesión especial para tratarla sobre tablas junto con el aumento de las jubilaciones la próxima semana.

Milei amenazó con vetar la ley si se aprueba

En caso de aprobarse, la norma tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, más allá del actual mandato presidencial de Javier Milei.

El Presidente Javier Milei ya advirtió que vetaría cualquier propuesta alternativa a su agenda, incluyendo también todas las propuestas jubilatorias.

Para viajes si, para discapacidad no

El gobierno de Javier Milei, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se expresó a través de un comunicado en donde "manifiesta su enérgico rechazo al proyecto", por ser "una iniciativa regresiva, que apela a un modelo asistencialista que ya fracasó, desatiende los estándares internacionales y posterga la verdadera inclusión".

Recordemos que la subdirectora, dos legisladoras y siete funcionarios libertarios se patinaron U$S 70 mil de vacaciones por Dubai, todos funcionarios de la ANDIS.

La iniciativa que busca mejorar la vida de las personas con discapacidad, fue aprobada en Diputados por 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC. 

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70% del haber mínimo jubilatorio. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ley de Emergencia en Discapacidad

Nuestras recomendaciones