LIBROS

Los amores de Federico Jeanmaire

"La vida, la novela y el amor" es el título del nuevo libro de este autor, un ensayo que va más allá de lo estrictamente literario.

Alejandro Frías
Alejandro Frías
Alejandro "Canito" Frías es escritor, crítico literario, editor. Periodista Cultural. Autor de "El Gol con la mano del Chueco" (cuento 2023); "Serie B" (cuentos 2024) y "Barro de domingo", novela escrita junto a Daniel Fermani.

La relación con su madre y el recuerdo de algo que su hijo hizo de niño con los libros de fábulas que él le leía son los motivos para disparar y desarrollar reflexiones sobre la novela, y luego, un texto corto, un cuento, sobre el final del libro, se encarama como metáfora del amor, de la normalidad, de la otredad y el ser.

Editorial La Crujía, para su colección #SerEscritor, lanzó "La vida, la novela y el amor", de Federico Jeanmaire, un ensayo en el que el autor se explaya no sólo en cómo escribe una novela, sino también en cómo lee novelas.

Si bien se trata de un libro enmarcado en una colección que ofrece recursos para la escritura literaria, Jeanmaire logra imprimir un tono de relato y una amorosa melancolía que fluye casi en forma de trama. Por momentos nos encontramos leyendo una novela, aunque no sea una novela. Y tal vez eso de sentir que estamos embarcados en una novela sea consecuencia de aquello que decíamos antes acerca de que el autor nos revela cómo lee una novela y qué es, en definitiva, la literatura, qué es la palabra, qué es el decir y qué es el escribir. "Según mi capricho, la literatura nunca ocurre en la totalidad de una novela, es apenas una palabra o una frase perdida dentro de ella. Una palabra o una frase que no necesitan de nada que las soporte para ser", sostiene Jeanmaire.

Y todo esto alternado con la relación que el autor mantiene con sus extremos generacionales, su madre y su hijo, y, a la vez, midiendo la distancia entre el mono evolucionado que somos y nuestros parientes salvajes.

Por último, cierra el libro, a manera de segundo capítulo, una suerte de ensayo en clave de cuento, o un cuento enmarcado en la tradición de los relatos filosóficos. O, mejor, un texto narrativo a secas que nos pone ante la necesidad de sentir qué es el amor según la mirada de un autor que varias páginas antes asegura que la vida es "ese lapso desparejo e injusto en el que cualquier ser más o menos animal, más o menos vegetal, hace lo que puede junto a los demás seres".

En definitiva, "La vida, la novela y el amor", de Federico Jeanmaire, es un material indispensable para quienes escriben o aspiren a escribir, no sólo porque nos ofrece recursos para la producción de una novela, sino también porque, y esto es fundamental, no nos dice cómo escribir, sino desde dónde, desde qué parte de nosotros hacerlo.

Alejandro Frias

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones