Cumbre Mercosur

Mercosur: Milei encara una cumbre tensa por la visita del presidente de Brasil Lula

Además, el primer mandatario brasilero Lula da Silva espera poder visitar a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Se realiza en nuestro país la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados, que se celebrará los días 2 y 3 de julio en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

El presidente Javier Milei se prepara para recibir a sus pares de la región, hable el jueves después de las 10 de la mañana, y además le pasará la presidencia pro tempore del organismo a Brasil.

Por eso, el miércoles por la noche arribará a nuestro país Luiz Inácio Lula da Silva, y no se espera que haya una reunión bilateral entre ambos mandatarios.

Pero, lo que sí esta en trámite es que el primer mandatario brasilero visite en San José 1111 a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se encuentra en esa dirección cumpliendo su prisión domiciliaria.

Para ello, ya ingresó un pedido de los abogados de Cristina ante el juez Jorge Gorini para que autoricen el ingreso al departamento del presidente del país vecino.

La importante visita política de Lula a Cristina Kirchner

El presidente Lula da Silva, que vivió una situación similar en su país bajo el gobierno de Bolsonaro, estuvo preso por una causa por corrupción que más tarde fue anulada, dialogó en varias ocasiones por teléfono con la expresidenta Cristina Kirchner.

Mercosur: Milei encara una cumbre tensa por la visita del presidente de Brasil Lula

Luego del fallo de la Corte escribió en sus redes:

"Conversé con la compañera Cristina y le manifesté toda mi solidaridad. Le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en este momento difícil".

Además, en aquella ocasión, elogió la "serenidad" y la "determinación" con la que Cristina Fernández encaró los acontecimientos.

Cronograma de Mercosur

Se espera que la agenda contenga temas relacionados con el fortalecimiento del bloque, la profundización de la integración regional, la reducción de asimetrías y la negociación de acuerdos comerciales con otros bloques.

Las actividades oficiales de la cumbre comenzarán el miércoles a las 8.30.

La primera será una reunión de trabajo entre los ministros de Economía y titulares de los bancos centrales.

A las 9.45 será el turno de los cancilleres. Gerardo Werthein recibirá a sus pares de los países miembro.

A las 10 comenzará la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la sesión de los Estados Partes del MERCOSUR.

A las 12:55 arribarán los Jefes de Delegación de los Estados Asociados que son Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Surinam. Además Bolivia, que está en proceso de adhesión como miembro pleno.

Jueves

El jueves las actividades comenzarán a las 09:30, cuando el presidente Milei reciba en el Palacio San Martín a sus pares.

A las 10 comenzará la sesión plenaria de los presidentes y se espera que el discurso del mandatario argentino tenga lugar cerca de 10.30, con medidas tendientes a la flexibilización de las regulaciones del organismo a fin de destrabar acuerdos de libre comercio, como el que Argentina busca con Estados Unidos.

Esta nota habla de:

Nuestras recomendaciones